viernes, 18 de marzo de 2016

Cómo planificar un presupuesto para la llegada de tu bebé

La llegada de un bebé es todo un cambio de vida, ello implica tu economía. De ahora en adelante, tendrás nuevos gastos que debes considerar desde tu embarazo. Por tanto, es importante que sepas administrar tu dinero y lleves un plan de ahorro para ti y para darle la bienvenida a tu bebé sin conflictos.

 

1. Ahorra: En ocasiones, un bebé implica gastos que no habías premeditado. Es por eso que es importante que parte de tu presupuesto lo destines a un fondo de ahorro. Importante: procura ahorrar siempre la misma cantidad en determinado tiempo (10% de tu salario al mes, por ejemplo).

 

2. Citas y estudios: Considera los exámenes médicos que vas a necesitar durante tu embarazo y cada cuándo los vas a realizar. Recuerda que son necesarios para tu bienestar y el de tu bebé.

 

3. Qué comprar para el bebé: piensa principalmente en sus necesidades básicas: los bebés duermen mucho, así que dale prioridad a una cuna. También una carriola te puede ser muy útil. Otros accesorios como el cambiador, la cómoda o el armario puedes irlos comprando después poco a poco.

 

4. La ropita: no compres demasiada ropa de bebé. Recuerda que crecen muy rápido en los primeros meses y mucha de ella ya no podrá utilizarla.

 

5. Pañales: este será uno de los gastos más prolongados que tendrás (aproximadamente 2 años). Será mejor que lo consideres como gasto en el presupuesto de tu miscelánea.

 

TE RECOMENDAMOS: El costo de tener un bebé

 

 


 

 

6. Higiene y alimentación: tu bebé necesitará sus propios productos de cuidado personal. Los imprescindibles son las cremas hidratantes y el jabón. También considera que gastarás en fórmulas y otros alimentos básicos para su edad.

 

7. Biberones: necesitarás aproximadamente 8 biberones para cuidar a tu bebé, ya que unos los tendrás preparados con diferente alimento mientras desinfectas otros. Es importante que amamantes todo lo posible a tu pequeño antes de que lo empieces a alimentar de esta manera.

 

8. Revisiones pediátricas: recuerda llevar una agenda de sus citas y estudios para que éstos no te tomen desprevenida.

 

9. Juguetes: Todo bebé necesita diversión. Cómprale juguetes de acuerdo a su edad, solamente. Evita comprarle juguetes que tardará en usar.

 

10. Considera el baby shower: Muchas veces, nuestra familia y amigas nos regalan muchas de las cosas que necesitaremos para el bebé, como ropita, juguetes, cobijas, mamilas y pañaleras. Es por eso que mejor te enfoques en los gastos fuertes.

 

No olvides anotar todas tus prioridades para que nada les falte en esta etapa tan feliz.

 

NO TE PIERDAS: 5 tips para ahorrar con los gastos del bebé

 

 



Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México
via http://www.padresehijos.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario