Las recomendaciones oficiales por parte de organismos como la OMS en cuanto a la duración de la lactancia materna son ya de sobra conocidas, o al menos así debería ser si tenemos en cuenta el mayor acceso que hay a la información sobre amamantamiento: en exclusiva hasta los seis meses y a partir de entonces complementada con otros alimentos hasta al menos los dos años.
Más allá del año de vida, las principales organizaciones científicas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recuerdan que los beneficios de continuar alimentando de manera complementaria con leche materna a los niños prevalecen.
Y también la madre obtiene beneficios. Varios estudios señalan que cuanto más tiempo da el pecho una mujer tiene menos riesgo de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2 o cáncer de mama. No obstante, desde la asociación Alba subrayan que la decisión de alargar la lactancia no se debe basar únicamente en una cuestión meramente práctica sino en el “placer” de hacerlo.
El mayor problema de la lactancia materna más allá del año de edad es el rechazo social y profesional.
TEXTO: MIGUEL SORIA
Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México
via http://www.padresehijos.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario