A pesar del boom antivacunas, éstas han logrado erradicar muchas enfermedades que pudieron convertirse en pandemias y alterar el mundo en todos los sentidos, también el económico. Y esto lo demuestra un estudio elaborado por la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de Baltimore en Estados Unidos y publicado en la revista Health Affairs. A partir de una base de datos con 94 países con ingresos bajos y medianos durante el periodo entre los años 2011 y 2020, los responsables de la investigación calcularon que si se aplicara a nivel mundial un programa de vacunación de diez enfermedades, cuyo costo sería de 34.000 millones de dólares, se podrían ahorrar 586.000 millones. Es decir, por cada dólar que se gasta en una vacuna, se ahorran 44.
Estas diez enfermedades incluidas en la investigación son la hepatitis B, el sarampión, la meningitis tipo A, el rotavirus, la encefalitis japonesa, la Haemophilus influenzae tipo b, la rubeola, el neumococo, la fiebre amarilla y el papiloma humano. Cada año, las dolencias que se pueden prevenir con vacunas matan a 2,4 millones de niños en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Los informes de esta organización constatan que gracias a la inmunización contra la tos ferina, la difteria, el tétanos y el sarampión, se evitan de dos a tres millones de muertes anuales. Si se ampliara la cobertura de vacunación en todo el mundo por parte de las sanidades públicas de los países, se evitaría otro millón y medio de defunciones.
Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México
via http://www.padresehijos.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario