jueves, 1 de febrero de 2018

Remedios naturales para el resfriado ¡que sí funcionan!

Los remedios para el resfriado son casi tan comunes como el resfriado común, pero ¿son efectivos? Lo cierto es que, si bien nada puede curar un resfriado, hay algunos remedios que pueden ayudar a aliviar los síntomas y a no sentirse tan mal. Expertos de Mayo Clinic ofrecen información sobre los remedios comunes para el resfriado y lo que se sabe acerca de ellos.

 

Si contraes un resfriado, es probable que te enfermes por una o dos semanas, pero eso no significa que debas sentirte mal. Además de descansar lo suficiente, estos remedios pueden ayudarte a sentirte mejor:

 

  • Mantente hidratado. El agua, jugo, consomé o agua de limón tibia con miel te ayudan a descongestionar y previenen la deshidratación. Evita tomar alcohol, café y refrescos con cafeína, ya que pueden empeorar la deshidratación.

 

  • Descansa. Tu cuerpo necesita sanar.

 

  • Alivia el dolor de garganta. Hacer gárgaras con agua salada — de 1/4 a 1/2 cucharadita de sal disuelta en 250 ml de agua tibia — puede aliviar el dolor o la irritación de garganta de forma temporal. No es probable que los niños menores de 6 años puedan hacer gárgaras de forma correcta.

 

  • También puedes probar trocitos de hielo, aerosoles para el dolor de garganta, pastillas o caramelos macizos. No les des pastillas o caramelos macizos a niños menores de 3 o 4 años porque pueden atragantarse con ellos.

 

  • Combate la congestión. Las gotas nasales de solución salina y los aerosoles de venta libre pueden ayudarte a aliviar la congestión y el malestar. Para los bebés, los expertos recomiendan aplicar varias gotas de solución salina en una fosa nasal y después aspirarla con cuidado con una pera de goma. Para hacerlo, presiona la pera de goma, coloca con cuidado la punta en la fosa nasal cerca de 6 a 12 milímetros (alrededor de 1/4 a 1/2 pulgada) y suelta la pera lentamente. Los aerosoles nasales con solución salina pueden utilizarse en niños mayores.

 

  • Alivia el dolor. Se recomienda dar sólo paracetamol a los niños de 6 meses o menos. Los niños mayores de 6 meses pueden tomar paracetamol o ibuprofeno. Pregunta al médico de tu hijo cuál es la dosis correcta para su edad y peso. Los adultos pueden tomar paracetamol, ibuprofeno o aspirina. Ten cuidado al dar aspirina a niños o adolescentes. Aunque el uso de la aspirina está aprobado para niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que están recuperándose de la varicela o que tienen síntomas similares a los de la influenza no deben tomarla. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco frecuente, pero que posiblemente pone en riesgo la vida.

 

  • Bebe líquidos calientes. Un remedio para el resfriado que se utiliza en diversas culturas es beber líquidos calientes, como sopa de pollo, té, o jugo de manzana caliente, ya que pueden calmarte y aliviar la congestión al aumentar el flujo del mucus.

 

  • Agrega humedad al aire. Un vaporizador o humidificador de aire frío puede agregar humedad a tu casa, lo que ayuda a descongestionarte. Cambia el agua diariamente y limpia el aparato de acuerdo con las instrucciones del fabricante. No uses vapor, pues no se ha demostrado que sea útil y puede provocar quemaduras.

 

  • Prueba medicamentos de venta libre para la tos y el resfriado. Para los adultos y los niños mayores de 5 años, los descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos de venta libre pueden ayudar a aliviar los síntomas. Sin embargo, no previenen los resfriados ni acortan su duración y la mayoría tiene algunos efectos secundarios.

 

Tomar muchos medicamentos de este tipo o hacer mal uso de ellos puede causar graves daños. Tómalos sólo como se indica. Algunos remedios para el resfriado contienen múltiples ingredientes, como un descongestionante más un analgésico, así que lee las etiquetas de los medicamentos que tomes para asegurarte de que no estás tomando demasiado de alguno de ellos.

 

Lo que No funciona son los antibióticos, los cuales atacan las bacterias, pero no ayudan a combatir los virus del resfriado. Evita pedir antibióticos a tu médico para tratar el resfriado o usar antibióticos viejos que tengas a la mano. No mejorarás más rápido, además de que el mal uso de antibióticos contribuye al grave y creciente problema de bacterias resistentes a los antibióticos.

 

También los medicamentos de venta libre para el resfriado y la tos en niños pequeños. Los medicamentos de venta libre para el resfriado y la tos pueden provocar efectos secundarios graves e incluso poner en riesgo la vida de los niños. La Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que no se deben dar a niños menores de 6 años.

 






Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México
via http://www.padresehijos.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario