Su cabello es tan frágil que puede caerse apenas con el roce de las sabanas. Por esta razón a veces se quedan calvitos rápidamente. Pronto unas fibras más resistentes comienzan a crecer.
Los recién nacidos no tienen abiertos los conductos lagrimales, por eso en sus primeros días lloran sin lágrimas
Sus labios son tan delicados que aparecen pequeñas ampollas alrededor debido a la succión.
En sus primeros días de vida el corazón del bebé late deprisa, se cuentan hasta el doble de pulsaciones por minuto que un adulto, al menos entre 130 y 160.
Los recién nacidos no pueden respirar y tragar a la vez, eso lo logran hasta los seis meses, para que estos puedan tomar el pecho
Estornudan con frecuencia, pero lo hacen con el propósito de despejar sus vías respiratorias.
El bebé no sabe respirar por la boca, solo lo hace por la nariz.
Los recién nacido son capaces de mantener la respiración bajo el agua, e incluso tienen el instinto de nadar. Al poco tiempo esta capacidad desaparece.
No tienen maduras las glándulas sudoríparas, por eso en sus primeros días estos no sudan.
El aliento de los recién nacidos siempre será fresco, esto debido a que no tienen dientes. El mal aliento comienza a aparecer a causa de la acumulación de bacterias en la dentadura.
Por medio del olfato el bebé reconoce a su madre y otros detalles, es su sentido más desarrollado.
Desde cuatro meses en el vientre materno es capaz de ocultarse de la luz y puede reaccionar ante sonidos fuertes.
Solo puede enfocar la visión a 25 cm de sus ojos, ésta es la distancia aproximada entre él y su madre cuando lo amamanta.
La medida del pie del bebé en sus primeros días equivale a una tercera parte de lo que será en la adultez. Para cuando tiene un año es aproximadamente la mitad.
Desde la concepción hasta el nacimiento el peso de tu bebé de ha duplicado unas tres mil millones de veces.
Aunque el recién nacido gana más peso en otoño, durante la primavera crecen el doble y más rápido.
Los nacidos en el mes de mayo pueden ser 200 g más pesados que los bebés que nacen en el resto del año.
Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México
via http://www.padresehijos.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario