martes, 3 de mayo de 2016

Riesgos de ser papá después de los 40 años

Se dice que los 40 son los nuevos 30, y si por lo general esto se aplica últimamente más entre mujeres, los hombres tampoco se quedan atrás. Ya no se recurre a la crisis de los 40 como antaño, sino que actualmente ellos también se dan su tiempo y espacio para cumplir sus metas personales y profesionales.

 

Al igual que algunas mujeres, la paternidad tardía se debe a esa búsqueda de una vida profesional plena, así como por no haber encontrado la pareja ideal para formalizar una relación; debido a una situación económica poco favorable, o bien por haber tenido una primera experiencia en el matrimonio fallida. Son factores por los que los hombres también han hecho caso omiso de su reloj biológico para tener hijos.

 

Sin embargo, la paternidad después de los 40 años también conlleva algunos riesgos para su salud, una vez que se toma la decisión de ser padre. Aquí te decimos algunos de ellos.

 

TE RECOMENDAMOS: Ser papá te protege de algunas enfermedades

 

 


 

 

Ser papá después de los 40 implica ir contra reloj, ya que a partir de esa edad comienza el llamado envejecimiento reproductivo. De acuerdo con especialistas de la Universidad de Sheffield, la calidad de los espermas, así como su producción, comienzan a reducirse. Puede deberse a su ADN o la disminución de las relaciones sexuales.

 

Cuando un hombre no ha tenido ningún inconveniente en su sistema reproductivo, su fertilidad se puede conservar plenamente hasta edad avanzada. Pero, debido a la edad, es posible que comience a presentar problemas de próstata que pueden llevar a cáncer, en el peor de los escenarios, lo cual afectaría toda su capacidad reproductiva.

 

Otro factor que puede afectar su capacidad reproductiva es la disfunción eréctil y enfermedades como la hipertensión o diabetes, que suelen ser padecimientos frecuentes en hombres mayores de 40 años. Lo cual implica que el ADN que pasa a los pequeños puede verse afectado y heredar la propensión a ciertos padecimientos. 

 

Por otra parte, convertirse en papá después de dicha edad también puede incidir en la educación de los hijos. La diferencia generacional puede romper puentes de comunicación y volver más complicada su crianza. Incluso, esta brecha puede afectar la calidad y el tipo de convivencia, así como el vínculo entre ambos.


Estos son algunos riesgos, pero tampoco son reglas ni sentencias, además que tener hijos a mayor edad también puede tener sus ventajas, que en otra ocasión te contaremos. Tú qué piensas, ¿vale la pena esperar?

 

NO TE PIERDAS: 7 formas originales de decirle que va a ser papá

 

 



Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México
via http://www.padresehijos.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario