miércoles, 4 de abril de 2018

Te decimos cómo ayudar a tus hijos a superar sus miedos

 

Todos fuimos niños, sabemos que tuvimos que pasar por la etapa de superar nuestros miedos y aunque para algunos fue difícil, hoy en día tenemos la capacidad de diferenciar lo que es real y lo que no lo es, pero nuestros niños aun no tienen esa capacidad cognitiva.

 

Las percepciones de los pequeños acerca del peligro, pueden llegar a ser confusas incluso para ellos mismos, los adultos tenemos miedo a otro tipo de situaciones, mientras los niños se atemorizan por temas como la obscuridad, monstruos o personajes de terror, animales domésticos o cosas que realmente no implican ningún riesgo, conocidos por ser universales, normales y pasajeros durante la infancia.

 


 

Sabemos que será difícil que los eliminé de una forma tajante, al contrario, estos temores irán desapareciendo al paso que descubra que no son causa de riesgo, pero el apoyo familiar será determinante para que los supere o pueda transformarlos en traumas que podría complicar su vida personal en el futuro.

 

Recuerda, que las mamás, siempre serán el apoyo principal de los hijos, así que te decimos que es lo que debes hacer para que se vayan olvidando de los temas que le causan miedo.

 


 

1.- Escucha siempre sus inquietudes, que tengan en cuenta que sabes lo que está pasando y que en cualquier momento puede confiar en ti.

 

2.- No permitas que nadie se burle de lo que sienten, incluso, entre ellos, suele suceder que a alguno de los niños les da miedo un ave, pero los otros hijos se burlan, al contrario deben apoyarlo para que superé el miedo o por lo menos que no la sigo pasando mal.

 


 

3.- Diferenciar los miedos de la realidad con los de la imaginación, cuando es miedo hacia algo que existe, buscar la manera de que entienda que no hay riesgo, cuando es de imaginación, decirle con toda seguridad que no pasará nada, pues es algo que no es posible.

 

4.- Cuando los miedos son más intensos, es decir, miedo a que los toquen, que los abracen o situaciones similares, debes buscar ayuda profesional, probablemente tu hijo podría estar siendo acosado, abusado o sometido por alguien en la escuela, entre los amigos o por algún familiar.

 

 

TEXTO: FERNANDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ



Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México
via http://www.padresehijos.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario