Biblioteca Viva celebra el “Mes de la mujer” en todas sus sedes
Este mes queremos invitar a todas las mujeres a tomar un descanso y disfrutar de la programación que hemos planeado para ellas. En Biblioteca Viva Biobío de Concepción podrán aprender tips de relajación con las clases de Masaje terapéutico para mujeres que se desarrollarán los días martes 3, 10, 17 y 24 de mayo a las 18horas y sesiones de Meditación los días sábados 14 y 21 a las 17.00 horas. Por su parte, en Santiago podrán disfrutar de una jornada de Embellecimiento de manos el día 8 de mayo a las 16.30 horas en sede Vespucio (La Florida) y un entretenido taller de Máscaras de belleza, que impartirá la biblioteca Sur (San Bernardo) el domingo 22 a las 16 horas.
Para seguir disfrutando de instancias que te ayuden a retomar el equilibrio personal y te desconecten de los problemas, te sugerimos aprovechar las sesiones de yoga que tendrá Biblioteca Viva Los Ángeles, todos los miércoles a las 18.00 h, y sede Egaña, el día sábado 7 de mayo a las 12 horas. Además, no te pierdas la oportunidad de participar de unas entretenidas Clases de salsa(sábado 21, 17.00 h) y Baile entretenido (domingo 22, 18.30 h) en Biblioteca Viva Norte (Huechuraba), y un interesante taller de Defensa personal urbana (domingo 22, 18.00 h)que se desarrollará en sede Tobalaba (Puente Alto) para aprender estrategias de cuidado personal.
Charlas, música y exposiciones
En Biblioteca Viva Trébol de Talcahuano tendremos interesantes actividades para las futuras mamás: Preparados medicinales para el embarazo (miércoles 4, 11, 18 y 25 a las 19.00 h)enfocado al periodo de embarazo, el cuidado de estrías y preparación de parto. Además, haremos ungüentos para los bebés. Y la charla Orientaciones sobre el parto (lunes 16 y 23 a las 19.00 h), donde exploraremos los cuidados que hay que tener en el embarazo y parto según antiguas tradiciones esotéricas y filosóficas.
Finalmente, para asistir en familia, destacamos cuatro eventos:
- La exposición “Hacia el vientre” que desde el 7 de mayo se instalará en Biblioteca Viva Norte, retratando la maternidad desde lo cotidiano.
- La muestra Mujeres, nuestra historia durante todo el mes en sede Vespucio, que consta de un conjunto de 30 arpilleras elaboradas por el Colectivo Memorarte.
- La charla Mujeres en la época colonial (viernes 6, 19.00 h) en Biblioteca Viva Egaña, que indagará sobre el rol de la mujer en nuestra sociedad.
- Y el espectáculo musical por el Día de la madre dirigido por Amapola Puz el 8 de mayo en Biblioteca Viva Sur.
Campañas
Junto a nuestra campaña central, dedicada a la mujer, además integraremos una semana de la alimentación saludable, en donde te invitamos a participar de los talleres y charlas gratuitas que tendremos en nuestras sedes del 22 al 29 de mayo, con el objetivo de aprender a disfrutar de la comida de una manera más sana y aportar a tu salud con deliciosas preparaciones. Además, celebraremos el Día de la madre conun 50% de descuento en inscripciones para mujeres, válido los días 8, 9 y 10 de mayo, en todas las sedes de Biblioteca Viva.
Más detalles de nuestra programación cultural en www.bibliotecaviva.cl
Ursaris, el último encantador de osos en el GAM
Vuelve la obra familiar de circo contemporáneo que muestra la historia de una osa y su domador. Un montaje de la compañía Circo Koqoshka que rescata tradiciones y sonidos gitanos.
“Llevar la ropa puesta es, en realidad, la regla número uno de nuestra civilización. Incluso un pato o un oso parece civilizado cuando está vestido”. La frase es de la multifacética artista Miranda July y aplica perfecto a Koqoshka, la multifacética estrella de esta obra.
Koqoshka es una osa que comienza salvaje y cubierta solo por su pardo pelaje, pero termina con falda roja y chaquetita haciendo acrobacias y coreografías. El cambio es detonado por Laszlo, último exponente del antiguo oficio del ursaris, nómadas expertos en entrenar osos. Él renuncia a la violencia y decide utilizar la música como método, a partir del folclore búlgaro, rumano, turco y la música gitana. Dirige Ana Harcha.
La obra se presentará entre el 7 al 29 mayo, los días sábado y domingo, a las 17:00 horas, en el GAM.
El collar de las momias en Mori Familiar
“El collar de las momias” relata las aventuras de Lila y Miguel, quienes al encontrar un mágico collar perteneciente a la cultura Chinchorro, se transportan diez mil años al pasado. Ahí conocen a tres hermanas y un Yatiri de esta civilización y aprenden acerca de sus rituales de momificación. En el pasado, el collar que los transporta se rompe, por lo que deberán acudir al Yatiri del pueblo para regresar a casa. Tras participar en una momificación, el chamán decide ayudarlos, pero al volver llegan a un excéntrico futuro liderado por animales, reflejando nuestro mundo materialista. Es así como necesitarán de la unión y amistad para volver el mundo a la normalidad.
La obra está patrocinada por la Universidad Tarapacá de Arica y es recomendada para niños desde los cinco años.
La temporada estará abierta hasta el 29 de mayo, todos los días domingo, a las 16:30 horas, en Teatro Mori Bellavista. Valores: $5.000 general y $3.000 niños.
Jornada de adopción de mascotas
El sábado 14 de mayo, entre las 15 y las 18 h, se realizará una jornada de adopción de mascotas en la plaza central de GAM.
Serán nueve stands con cerca de 60 perros y gatos, en su mayoría cachorros, que los amantes de los mamíferos podrán conocer, inscribir y llevárselos a sus hogares. Además habrá dos tiendas con accesorios y un Pabellón de Asesoría en el Cuidado Animal.
Cada uno de los animalitos se encontrará chequeados por un veterinario, con su carnet de salud, vacunas al día y desparasitados, mientras que los mayores de 6 meses estarán esterilizados.
Por cuarto año, GAM acoge esta instancia porque uno de los objetivos del centro cultural es brindar espacios para distintos tipos de comunidades. En este caso, mascotas.
Organizado en conjunto con la productora Motivados, la instancia busca reunir a las mayores agrupaciones vinculadas a la adopción y tenencia responsable de perros y gatos, de la Región Metropolitana.
Participan: Perros Franklin, Abandonados Parque O´Higgins, Fundación Adopta, Salvación Animal, Huella Animal, Perrito Feliz, Rescate Animal, Ciudad Animal y Animalia U. Central.
La patrulla de la imaginación
La ilusión y el juego de la improvisación teatral llegan para los niños en un show totalmente interactivo. La creatividad, la capacidad de escucha y el trabajo en equipo son los hábitos que les enseña un particular Basurero a cuatro niños en una plaza. Junto a los asistentes ellos se convierten en la Patrulla de la imaginación. En cada función estos actores improvisadores inventarán cuatro historias increíbles con la ayuda de los más pequeños.
La obra se presenta todos los domingos de mayo, a las 16:30 hrs., en la Sala Club De Impro Lospleimovil. Dardignac 91, Santiago. Entrada general $6.000, niños: $4.000.
Teléfonos: +56-2 226960348
Hadas es Teatro Mori
El hada Laia tiene una misión que le fue encomendada por la madre naturaleza: devolver la fe a un ser humano para que vuelva a creer en la magia. La oportunidad perfecta se presenta cuando conoce a una topógrafa que planea cortar los árboles del bosque para construir una carretera. Entonces, Laia hace todos los esfuerzos posibles para que la profesional pueda verla y recuerde su niñez, cuando convivía y respetaba a los seres mágicos que habitan el bosque.
Esa es la historia de “Hadas”, dirigida a un público familiar y para niños desde los 4 años, su elenco está conformado por Mary Burrows, Francisca Méndez Thayer y Mar Román, que con sólo 11 años protagoniza la historia al encarnar a Laia.
La atractiva puesta en escena cuenta con música que fue creada especialmente por Leo Yáñez, uno de los fundadores de Pezpájaro. Las canciones están inspiradas en la cultura mapuche y la escenografía recrea un bosque de araucarias del sur del país. “Hadas mezcla dos mundos: el mágico de los seres de luz del bosque y el de la vida cotidiana. El encuentro de ambos es posible cuando el adulto es capaz de volver a la pureza de la niñez y volver a ver a los seres que lo acompañaron en sus días de infancia”.
Edad recomendada: desde los 4 años. Funciones entre el 7 de mayo al 26 de junio, sábado y domingo 17:00 hrs., en Teatro Mori Sala Vitacura, Avda. Bicentenario 3800. Vitacura. $5.000 general $3.000 niños y tercera edad.
Nueve espectáculos destacados y una Feria de Artistas Locales
El Proyecto RIFA cuenta con una nutrida programación: nueve espectáculos en total, siete funciones por comuna, pensadas tanto para primera infancia y escolares como para jóvenes y adultos. A esto se suma una actividad comunitaria de cierre en cada lugar. Se trata de la Feria de Artistas Locales, encuentro que pretende reunir a exponentes -profesionales y emergentes- de las más diversas disciplinas artísticas. Esto con el fin de visibilizar su trabajo entre los habitantes de sus mismas comunidades, generar nuevos lazos artísticos entre ellos, y potenciar su labor cultural, a través de talleres de gestión y de apoyo en difusión y promoción.
Los artistas locales de las comunas involucradas que deseen participar en las Ferias de Artistas Locales pueden contactactarse con la producción al celular +569 84194907 o al correo electrónico ariete.prensa@gmail.com. Esta convocatoria es abierta y no tiene restricciones de edad ni de disciplina artística.
Al término de la temporada 2016, el proyecto RIFA contempla un hito de clausura que tendrá lugar en el Centro Cultural Matucana 100. Se trata de un encuentro entre los artistas destacados que hayan participado en las Ferias Locales de Cerrillos, La Cisterna, El Monte y San José de Maipo, quienes ofrecerán una parrilla programática abierta a todo público.
Programación por comuna:
LA CISTERNA
El Ariete se ubicará en la Plaza Municipal Alberto Hurtado. Gran Avenida, paradero 24. Casa de la Cultura.
Entradas disponibles en el Ariete y en la Casa de la Cultura de La Cisterna.
Miércoles 18 de mayo:
“Megastián y la Ultrajusticia” de Teatro El Ático (Función especial para estudiantes de Educación Básica).
Jueves 19 de mayo:
“Amor, locura y muerte: tres cuentos de Horacio Quiroga” de La Patogallina. (Función especial para estudiantes de Educación Media)
“Bienestópolis” de Teatro Solstici (Función recomendada para público Juvenil- Adulto)
Viernes 20 de mayo:
“Sentimientos” de la Compañía La Niña Horrible (Función recomendada para público Juvenil- Adulto)
Sábado 21 de mayo:
“Viaje a la luna” de La Patogallina (Función para Todo Espectador)
“Otelo” de la Compañía Viaje Inmóvil (Función recomendada para público Juvenil- Adulto)
Domingo 22 de mayo: Feria de Artistas Locales
Lunes 23 de mayo: “Sentimientos” de la Compañía La Niña Horrible (Función recomendada para público Juvenil- Adulto)
EL MONTE
El Ariete estará ubicado en la Plaza Independencia.
Miércoles 8 de junio:
“Megastián y la Ultrajusticia” de Teatro El Ático (Función especial para estudiantes de Educación Básica).
Jueves 9 de junio:
“Lo que parecía un día normal” de Circo Virtual (Función especial para estudiantes de Educación Media)
“Amor, locura y muerte: tres cuentos de Horacio Quiroga” de La Patogallina. (Función especial para estudiantes de Educación Media)
Viernes 10 de junio:
“Viaje Redondo” de Teatro de Ocasión (Función para niños y niñas de Jardines Infantiles)
“Sentimientos” de la Compañía La Niña Horrible (Función recomendada para público Juvenil- Adulto)
Sábado 11 de junio:
“Viaje a la luna” de La Patogallina (Función para Todo Espectador)
“Bienestópolis” de Teatro Solstici (Función recomendada para público Juvenil- Adulto)
Domingo 12 de junio: Feria de Artistas Locales
SAN JOSÉ DE MAIPO
El Ariete se ubicará en el Estadio Municipal de San José de Maipo.
Miércoles 27 de julio:
“Megastián y la Ultrajusticia” de Teatro El Ático (Función especial para estudiantes de Educación Básica).
Jueves 28 de julio:
“Lo que parecía un día normal” de Circo Virtual (Función especial para estudiantes de Educación Media)
“Bienestópolis” de Teatro Solstici (Función recomendada para público Juvenil- Adulto)
Viernes 29 de julio:
“Viaje Redondo” de Teatro de Ocasión (Función para niños y niñas de Jardines Infantiles)
“Sentimientos” de la Compañía La Niña Horrible (Función recomendada para público Juvenil- Adulto)
Sábado 30 de julio:
“Hilda Peña” de isidora Stevenson (Función para mayores de 14 años)
Domingo 31 de julio: Feria de Artistas Locales
ESTACIÓN CENTRAL
El Ariete se instalará en Matucana 100. Programación por confirmar.
La entrada Panoramas de fin de semana (5 al 8 de mayo) aparece primero en Revista Carrusel.
Lee el articulo completo en: Revista Carrusel
via http://www.revistacarrusel.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario