martes, 10 de abril de 2018

Síntomas de qué eres una mamá hipocondriaca y como evitarlo

 

Cuando nos convertimos en padres por primera vez, tenemos mucho miedo al pensar que nuestros hijos se pueden enfermar, sufrir accidentes o carecer del cuidado necesario para su salud y es lo más normal, pero a veces podemos caer en exageraciones.

 

Generalmente las mamás, son las que sufren más por este motivo, pero a la larga podrían estar desarrollando un padecimiento psicológico, denominado hipocondría, el cual nos hace pensar que tenemos una enfermedad por el simple hecho de escuchar su nombre, pero orientado hacia nuestros pequeños.

 


 

¡Te decimos cuáles son las señales que te ayudarán a saber si eres hipocondríaca y como evitarlo!

 

1.- Sentir miedo excesivo a que nuestros hijos puedan padecer cualquier tipo de dolor y estar pensando siempre que están en riesgo de morir sin ninguna razón aparente.

 

2.- Correr con el médico por cualquier cosa mínima, como tos, estornudos leves o un tropiezo al caminar, estás cosas nos suceden a todos y no quieren decir que tengamos una grave enfermedad.

 

3.- Pensar que el doctor está equivocado y que no se ha dado el tiempo para realizar un diagnóstico acertado, buscar nuevas opiniones hasta que alguno de ellos comparta tu punto de vista erronéo.

 

4.- Estar revisando el cuerpo de los pequeños a cada momento; tratando de encontrar héridas, rasguños o señales de que algo les ha sucedido mientras jugaban, pero realmente se encuentran perfectas condiciones

 

5.- No permitir que el niño se relacione con nadie más porque podrían contagiarlo de enfermedades, así como uso excesivo de gel antibacterial o sustancias desinfectantes, los cuales podrían causarle más daño por su fuerte efecto químico.

 

6.- Tu pareja se encuentra harta de escucharte hablar siempre de lo mismo, de tu constante cuidado hacia los hijos y el descuido de su relación a consecuencia de esta causa y ha amenazado con tomar medidas contundentes.

 


 

Si te has identificado con más de tres de los puntos anteriores, debes buscar ayuda psicológica, pues entre más tiempo dejes pasar, el padecimiento irá creciendo cada vez más hasta que sea incontrolable, mientras tanto puedes hacer lo siguiente:

 

  • Evita hablar de enfermedades.

     

  • No acudas al médico familiar o general por algunas semanas.

     

  • Acepta las sensaciones físicas y no te enfrentes a ellas.

     

  • Trata de desensibilizarte con respecto al tema de la muerte.

     

  • Vive el presente y has ejercicios mentales.

     

  • Busca ayuda psicológica y se totalmente sincera con el especialista.

     

  • Convive con tus hijos y disfruta del presente, la vida es muy fugaz y el tiempo no vuelve...

     

     

    En redacción de Padres e Hijos

 



Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México
via http://www.padresehijos.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario