Para comenzar, debemos entender lo que significa este término. Es el uso educativo de pequeños grupos que permiten a los estudiantes trabajar juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás (Johnson, Johnson & Johnson, 1999).
Es decir, se observa una interdependencia positiva entre los logros de los estudiantes, en donde los estudiantes sienten que el aprendizaje será alcanzado sólo si los demás integrantes de su grupo también lo logran.
Para que este tipo de aprendizaje tenga éxito deben existir cinco elementos esenciales:
- Interdependencia positiva: en donde los estudiantes comprenden que los esfuerzos de cada miembro benefician a él mismo y al grupo. El éxito solo será alcanzando si todos lo logran.
- Interacción promotora: para poder lograr el éxito se necesitan la explicación oral de cómo resolver los problemas, la discusión sobre lo que están aprendiendo, la enseñanza de los propios conocimientos y la relación esencial entre el aprendizaje presente y pasado.
- Responsabilidad individual: el éxito del grupo servirá para luego desempeñarse individualmente de mejor manera, ahora, esta responsabilidad hace ver claramente quien del grupo necesita más ayuda y apoyo para lograr la tarea
- Habilidades interpersonales y de pequeños grupos: el grupo no sólo deben aprender contenido, sino que también habilidades de liderazgo, resolución de conflictos, comunicación
- Procesamiento grupal: el grupo debe analizar su accionar para poder continuar con ciertas acciones que están siendo beneficiosas y cambiar las que no contribuyen.
Se ha investigado durante años la importancia del aprendizaje colaborativo, y en él se refleja que aprender es un proceso personal y social, y resulta cuando los individuos cooperan para construir comprensiones y conocimientos compartidos.
Otro de los beneficios que se ha evidenciado en la investigación de este tipo de trabajo, es la mejora de la autoestima, ya que los estudiantes:
- Ven que los pares saben cómo son, los conocen y los aceptan
- Saben que su rol es importante, aportando éxito en los otros y en el grupo
- Se perciben a sí mismo y a los demás de forma diferenciada y realista.
La entrada ¿Qué es el aprendizaje cooperativo? aparece primero en Revista Carrusel.
Lee el articulo completo en: Revista Carrusel
via http://www.revistacarrusel.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario