lunes, 4 de julio de 2016

¿Cuáles son los miedos más comunes en el embarazo

El embarazo es sin duda una de las etapas más felices para todas las mamás, mas no por ello están exentas de sentirse estresadas e incluso de tener algún tipo de miedo. En especial para las mamás primerizas, los cambios que ocurren desde el momento que se enteran que son mamás podrían provocar algunos temores, pero es importante relajarse, ya que más del 90% de los embarazos llega a término felizmente.

 

Si vas a ser mamá o ya lo fuiste, seguramente conoces alguno de estos miedos más comunes en el embarazo:

 

1. Miedo a los cambios físicos. Toda mujer siente incertidumbre y ciertos temores frente a los cambios en su cuerpo durante la gestación. Otro de los miedos más comunes es ante la imposibilidad de recuperar la figura que se tenía antes; sin embargo, se puede lograr.

 

2. Miedo a enfermarse. El hecho de enfermarse durante el embarazo puede llegar a representar una preocupación tanto por su propia salud, como por la de su bebé. Además de que muchas veces se teme a efectos secundarios de medicamentos, por ello es indispensable siempre consultar a un especialista antes de tomar alguno.

 

TE RECOMENDAMOSAnsiedad en el embarazo

 

 


 

 

3. Miedo a las pruebas médicas. Algunas mujeres experimentan ciertos temores frente a los exámenes y pruebas médicas de rutina y especiales durante la gestación; pese a que casi todas tienen un riesgo muy bajo, es la incertidumbre lo que más llega a pesar, pero una vez que te acostumbras, desaparece esa sensación. Además son indispensables para ambos.

 

4. Miedo a sufrir un aborto. Este miedo se explica debido a que el aborto natural se produce por causas no intencionadas y es muy difícil de prevenir. Como no está en las mujeres evitarlo realmente, es vital intentar disminuir las probabilidades de tener un aborto espontáneo. Pero si te cuidas, cuidas a tu bebé.

 

5. Miedo al parto. Con todo lo que se dice y comenta, respecto a lo doloroso y complicado que puede ser el parto, es normal llegar a sentir cierto miedo de llegar a término. Lo vital es informarse bien con su médico, prepararse y tomar conciencia de lo que se debe hacer en ese maravilloso momento.

 

6. Miedo a la lactancia. Existen algunos casos en los que se presentan complicaciones durante la lactancia, una baja producción de leche, o incluso temor después de que el bebé muerda el pecho. La lactancia es indispensable para un peque, por ello se debe hacer todo lo necesario para que sea un periódo feliz y relajado y no todo lo contrario.

 

7. Miedo a que todo cambie. La llegada de un pequeño modifica nuestras vidas, es un hecho de que todo debe cambiar, pero en cada una está hacer lo necesario para que las condiciones que los rodean sean las mejores posibles.


Además de los anteriores, existen ciertos temores que no están fundamentados o que se propician a través de mitos. Es normal sentir miedo, pero lo que importa es que estés bien informada y te cuides, de tal manera que pueden ser superados. Y tú, ¿recuerdas algún otro miedo durante tu embarazo?

 

NO TE PIERDAS¡Despídete del miedo al parto!

 

 



Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México
via http://www.padresehijos.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario